top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

DERECHO Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL

  • Foto del escritor: MARIA ALEJANDRA MONTOYA CONDE
    MARIA ALEJANDRA MONTOYA CONDE
  • 30 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 sept 2023

El derecho ambiental norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el uso, el goce, la preservación y el mejoramiento del ambiente. Tiene por objeto condicionar la conducta humana respecto de ese uso, goce, preservación y mejoramiento induciendo acciones y abstenciones a favor de la protección del ambiente. Su contenido es difuso, ya que abarca las relaciones normadas por todo el espectro jurídico en cuanto esas relaciones condicionan el ambiente. Esta disciplina jurídica se enfoca en regular las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente, con el objetivo de prevenir daños ecológicos, promover la conservación de recursos naturales y garantizar un ambiente saludable para las generaciones presentes y futuras.

Por deber ambiental se entiende algo que es una obligación moral para el ser humano. En este caso tocando el tema ambiental, es aquella obligación que se tiene de proteger y cuidar los recursos “ambientales” en otras palabras, la flora y fauna, tierra y agua que y todo aquello que compete a los recursos naturales del planeta tierra.


La legislación ambiental, por su parte, es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes y reglamentos; tiene como principal objetivo regular la interacción entre los humanos y el resto de los componentes del medio ambiente natural. Esta legislación abarca una amplia gama de temas, como la gestión de residuos, la protección de la biodiversidad, la calidad del aire y del agua, la prevención de la contaminación, la conservación de ecosistemas y la mitigación del cambio climático.


El derecho ambiental y la legislación ambiental son esenciales en la actualidad debido a los crecientes desafíos ambientales que enfrenta el mundo. La sobreexplotación de recursos naturales, la contaminación, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son problemas urgentes que requieren una respuesta legal efectiva. Estos desafíos trascienden las fronteras nacionales, lo que hace que la cooperación internacional en materia de legislación ambiental sea crucial para abordarlos de manera eficaz.


Este mismo tema cumple consigo llevar a un grupo de personas o entidades a tres cosas fundamentales como nos lo hace saber Macias “Aplicación = cumplimiento = aplicación.” (Macias, L. 2006). La aplicación de normas para determinar el comportamiento de personas y entidades busca comprender y estabilizar el uso de los recursos naturales, en otras palabras la meta es equilibrar las acciones que tiene el ser humano sobre la naturaleza. Teniendo la idea de enfatizar y dar más importancia al “derecho ambiental” evitando las alteraciones y excesos que puedan seguir causando daños y tomando medidas de prevención para un mejor desarrollo ambiental en el planeta.


La legislación ambiental en Colombia tiene tres tipologías dadas a continuación:

1. Legislación de Relevancia Ambiental Casual: Está integrada por todas las normas que no tienen un objetivo ambiental, pero que ejercen una incidencia en la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

2. Legislación Sectorial de Relevancia Ambiental: Está conformada por todas las normas tendientes a la protección de algunos elementos ambientales o recursos naturales renovables.

3. Legislación Propiamente Ambiental: Está integrada por todas las normas que conciben el medio ambiente como organizado a manera de sistema y busca regular las relaciones sociales con la naturaleza y el medio ambiente.

(Macias, 2006, p 6).

Esto indica como las normas buscan un fin esencial para el cuidado y conservación del medio ambiente, esto es un buen ejemplo de cómo este tema es una realidad presente en las regiones de Colombia que con una buena dirección tendrá impactos positivos en el país.


REFERENCIAS



Macias, L. F. (2006). APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO LEGISLACION AMBIENTAL. Recuperado de http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/DOCUMENTS/Colombia%20042706/APLICACI%C3%93N%20Y%20CUMPLIMIENTO%20LEGISLACION%20AMBIENTAL.pdf




 
 
 

Comentarios


bottom of page