top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

ESTRUCTURA NACIONAL COLOMBIANA VS ESTRUCTURA EUROPEA

  • Foto del escritor: MARIA ALEJANDRA MONTOYA CONDE
    MARIA ALEJANDRA MONTOYA CONDE
  • 9 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

La estructura nacional colombiana y la estructura nacional europea presentan diferencias notables en cuanto a su organización y jerarquía de normas legales. En el caso de Colombia, su sistema legal sigue una estructura influenciada por el derecho continental o derecho civil, heredado en gran parte del sistema legal español. En este contexto, la jerarquía de las normas está claramente definida.


En Colombia, en la cima de la jerarquía se encuentra la Constitución Política de Colombia, que ostenta el título de ley suprema del país. La Constitución establece los principios fundamentales y derechos que rigen la nación, y cualquier norma legal que sea incompatible con ella se considera inconstitucional. Justo debajo de la Constitución se ubican las leyes, que son aprobadas por el Congreso de Colombia y que pueden ser generales o especiales, a incluir una amplia gama de asuntos legales.


Además de las leyes, el Presidente de Colombia tiene la facultad de emitir decretos legislativos en circunstancias específicas, y estos decretos tienen fuerza de ley. Luego, se encuentran los decretos y reglamentos, que son normas emitidas por el Poder Ejecutivo para regulares aspectos específicos de la administración pública y la ejecución de las leyes, siempre en consonancia con las leyes y la Constitución. Finalmente, las autoridades administrativas emiten actos administrativos para asuntos regulares específicos dentro de su ámbito de competencia, también sujetos a la ley y la Constitución.

Por otro lado, la estructura legal en los países europeos, en especial aquellos pertenecientes a la Unión Europea (UE), presenta una jerarquía de normas que guarda similitudes en algunos aspectos. En la cúspide se encuentra el derecho de la UE, que incluye tratados, reglamentos y directivas europeas, siendo vinculante para los Estados miembros. A nivel nacional, muchos países europeos tienen sus propias constituciones o leyes fundamentales que establecen los principios básicos y los derechos de los ciudadanos.

En el ámbito nacional, las leyes nacionales son aprobadas por los parlamentos nacionales y deben cumplir con los tratados europeos y las constituciones nacionales. Además, en algunos países, el Poder Ejecutivo puede emitir reglamentos o decretos para implementar las leyes nacionales, siempre en conformidad con la ley y la constitución. También, a nivel local, las municipalidades y regiones pueden emitir sus propias ordenanzas y regulaciones dentro del ámbito de su competencia, siempre que estén en conformidad con las leyes nacionales.


En pocas palabras, aunque ambas estructuras legales comparten una jerarquía básica que comienza con una Constitución en la cima, las diferencias específicas entre la estructura nacional colombiana y la europea radican en los sistemas legales, las constituciones nacionales y la forma en que se implementan las normas a. nivel local. Cada sistema refleja las particularidades y la historia legal de su país o región respectiva.



 
 
 

Comentarios


bottom of page