CUIDAR LA TIERRA: APROXIMACIÓN A UNA AGENDA
- MARIA ALEJANDRA MONTOYA CONDE
- 30 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept 2023
"Cuidar la Tierra: Aproximación a una Agenda" es un libro que surge como un llamado urgente y reflexivo sobre la necesidad de abordar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta. Escrito por autores destacados en el campo de la ecología, la sostenibilidad y la conservación, este libro presenta una exploración profunda de los problemas ambientales y propone enfoques innovadores para proteger y preservar el entorno natural.
El libro aborda una amplia gama de temas, desde la degradación de los ecosistemas hasta la pérdida de biodiversidad y los impactos del cambio climático. A través de un análisis detallado respaldado por datos y ejemplos concretos, los autores ilustran cómo las actividades humanas han contribuido a la crisis ambiental actual y resaltan la importancia de actuar con urgencia.
El autor también presenta una "agenda" que incluye una serie de recomendaciones concretas para abordar los problemas ambientales. A través de propuestas prácticas, como la promoción de energías renovables, la reducción de la huella de carbono y la conservación de ecosistemas críticos, se destaca la viabilidad de implementar cambios positivos a nivel individual, comunitario y gubernamental.
El lenguaje accesible y el inspirado tono del libro hacen que sea una lectura atractiva tanto para personas familiarizadas con la temática ambiental como para aquellos que recién se están introduciendo en el campo. El autor evita caer en la trampa del pesimismo absoluto, en su lugar a eso, brinda ejemplos de éxitos pasados y presenta soluciones prácticas que pueden generar un cambio real.
Haciendo más énfasis en el tema desarrollado la estrategia que se plantea es un desarrollo sostenible, con el fin de cuidar la tierra. Por desarrollo sostenible, nos referimos a la capacidad de satisfacer las necesidades básicas y calidad de vida del ser humano sin tener que sobrepasar, explotar o dañar los recursos naturales. Actuando en el presente para la comodidad del “hoy” y así impactar el “mañana” para las generaciones siguientes. Como todo, debemos dividir en parte teórica y práctica, para eso hablaremos de 2 puntos
1. Principios: sociedad sostenible. Para lograr una sociedad sostenible es clave valorar, respetar y proteger la calidad de vida humana y de cualquier ser viviente, para ello se requiere de conservación y conciencia sobre los temas que competen al medio ambiente, creando una participación de cada individuo ante este caso, empezando desde la educación generando una manera diferente de ver el mundo y pudiendo así modificar a largo plazo acciones que vayan en pro de un plan de vida sano, limpio, mejor. Es aquí donde se hace supremamente importante establecer un marco nacional y una alianza mundial para la conservación y desarrollo del medio ambiente.
2. Acciones: economía sostenible. Involucra el mejoramiento de los servicios como la energía, industria, comercios, tierras agrícolas, forestales, ganaderas, océanos, y demás secretores, que junto con una economía sostenible pretende ejecutar los negocios antiguos de explotación a dichos territorios y sectores, y en vez de esto impulsar y financiar nuevas estrategias de comercio limpias y amigables para el medio ambiente, enriqueciendo así no solo a la naturaleza sino al sector financiero en sí.
REFERENCIAS
Munro, D. A. (1991). Cuidar la tierra: estrategia para el futuro de la vida. Recuperado de https://policycommons.net/artifacts/1374620/cuidar-la-tierra/1988864/
Comments